Qué ver en Gipuzkoa
Gipuzkoa esconde muchos rincones bellos además de las típicas postales de la playa de la Concha. Esta es la mejor guía de 2025 para que vayas sobre seguro y no pierdas tu tiempo a la hora de decidir qué ver en Gipuzkoa durante tu visita.
Qué hacer en Gipuzkoa en 2025
Estos son los destinos de Gipuzkoa en la costa y en el interior, que mejor combinan el verde del monte, el azul del mar y el sabor ancestral de un modo de vida único en Europa.
8 rincones de Gipuzkoa secretos que debes de visitar
Finca de Artikutza
Artikutza es un parque natural con unos entornos únicos. Las sensaciones que provoca este espacio en las personas que lo visitan, van desde el asombro más absoluto, hasta la admiración y devoción incondicional.
Existen numerosas rutas a recorrer, aunque si lo preferís, también podéis permiso para entrar en coche hasta el pueblo de Artikutza. Allí disponéis de mesas y una barbacoa para disfrutar de un pequeño aperitivo. Eso si, el aforo es limitado. En este otro artículo os damos toda la información sobre Artikutza.
Teléfono Reserva Artikutza
Flysch de Zumaia
Estos kilómetros de acantilados cuentan la historia de la tierra, tal cual. La mezcla de capas de roca dura y capas de materiales blandos crean un paisaje tan espectacular, que muchas de las mejores series y películas han venido a grabar a Zumaia.
Este espectacular pedazo de tierra contiene información que tiene más de 50 millones de años de historia. Te recomendamos darte un paseo en barco por el Flysch de Zumaia … ¡Un verdadero espectáculo!
El mejor punto para contemplar los Flysch de Zumaia es la punta de Algorri, el mirador a cuyos pies queda la playa de Itzurun. El mejor momento para ir es cuando hay marea baja y al atardecer, ya que el sol crea unos colores espectaculares sobre las rocas que quedan al aire.
Ratón de Getaria
Se trata de una pequeña península que se adentra en el mar. También es conocido como “El Semáforo” y el “Monte de San Antón”.
Actualmente es un parque natural y el istmo que une la antigua isla con la tierra, fue construido en el siglo XV.
Cuenta con un faro de 112 metros de altura con una linterna tiene forma octogonal y está elaborada con piedra arenisca.
Ermita de la Antigua en Zumárraga
Es nada más y nada menos que la primera parroquia del interior de Gipuzkoa sobre la cuál existe documentación. Es un monumento Histórico-Artístico Nacional.
Lo más espectacular está en su interior. Su mezcla de piedra y madera es una verdadera obra de arte que fue edificada por los carpinteros de la ribera.
La bóveda es exactamente igual a la quilla de un barco y por fuera recuerda a lo que es un caserío vasco.
El 2 de julio se celebran las fiestas de Zumárraga y suele tener una bella romería en la cuál se baila la ezpatadantza a la virgen.
Teléfono Oficina Turismo de Zumárraga
Santuario de Arantzazu
Se trata de una construcción espectacular llevada a cabo al borde de un precipicio.
Se ha construido y reconstruido en los años 1553, 1622 y 1834. Suele maravillar a todas las personas que lo visitan.
Su fachada está construida con muchas piedras triangulares que representan los espinos entre los cuáles, el pastor Rodrigo Balzategi encontró una talla de la virgen. En la actualidad es un punto de peregrinaje muy importante para los fieles, especialmente para los de Gipuzkoa.
Santuario de Loiola o el pequeño Vaticano
Está formado por varios edificios que fueron construidos alrededor de la casa natal de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Puede visitarse en la actualidad a través de una de las puertas de la basílica.
El arquitecto fue Carlo Fontana, un discípulo de Bernini, de ahí su gran parecido con el Vaticano.
La Biblioteca existente es una referencia muy importante a nivel histórico, destacando la Biblioteca Vasca, la cuál tiene más de 10.000 ejemplares sobre la cultura e historia vasca escritos en castellano y euskera.
Jaizkibel y el Santuario de Guadalupe en Hondarribi
Este lugar es para recorrerlo en coche desde San Juán a Hondarribi o desde Hondarribi a San Juán. Existen multitud de rincones en los que hacer un alto, parar el coche y contemplar una vista espectacular del lugar en el que el Cantábrico se junta con la costa francesa.
La ermita de Guadalupe data del siglo XVI y ha sido reconstruida en múltiples ocasiones. Son tradicionales las ofrendas que los pescadores de Hondarribi hacen a la patrona con maquetas de barcos y otros objetos marineros varios. Cada 8 de septiembre los hondarribitarras suben en procesión el día del Alarde hasta Guadalupe, para conmemorar la victoria contra los franceses en el año 1638.
Topic Tolosa: el Museo de la Marioneta
Es el único centro europeo dedicado de forma exclusiva al mundo de las marionetas. Y no es casualidad, ya que Tolosa siempre ha estado íntimamente ligada al arte de las marionetas. El festival de marionetas Titirijai es una clara prueba de ello.
En su interior tiene un auditorio con capacidad para 250 personas. Los visitantes también disfrutan de cafetería y salón ambigú para las exposiciones más íntimas.
La exposición permanente está en la segunda planta, aunque también hay muchas que son de carácter temporal. La colección TOPIC tiene más de 2500 marionetas provenientes de más de 40 países diferentes.
Teléfono Oficina de Turismo de Tolosa
Los 10 Pueblos de Gipuzkoa con más encanto
Oiartzun
Oiartzun está situado a tan solo 10 minutos en coche de la capital guipuzcoana. Es un valle precioso que cuenta con unas minas romanas que ya fueron explotadas hace 2000 años. Otro lugar destacable es el crómlech de Oianleku y por supuesto, su famoso bidegorri de Oiartzun con casi 15 kilómetros de longitud, el cual para muchos, es el mejor bidegorri de Gipuzkoa.
Pero si de verdad Oiartzun destaca por algo, es por lo famosos que se han hecho los restaurantes de comida casera de Oiartzun.
Teléfono Oficina Turismo de Oiartzun
Pasai Donibane
La costa guipuzcoana tiene innumerables pueblos que dejan ver su pasado marítimo y transmiten una esencia única y singular. Entre todos ellos destaca Pasaia Donibane.
Está a escasos 10 minutos de San Sebastián en coche y tiene al lado el monte Jaizkibel, el cual te va a ofrecer unas vistas incomparables del mar Cantábrico. Siguiendo esta ruta podrás llegar a Hondarribi.
Las casas de color de Pasai Donibane son realmente de postal. Es un pueblo que cuenta con una pequeña calle peatonal que atraviesa toda la localidad a la vera del mar. Pasear por esta calle es cómo pasear por un pueblo medieval. Pasai Donibane cuenta con numerosos restaurantes muy famosos por la calidad del pescado y marisco que se sirve en ellos. Es una de las visitas obligadas en Guipúzcoa.
Hondarribia
Hondarribia o Fuenterrabía es visitaba todos los años por personas que quieren comer pintxos tan buenos como los de Donosti. Su centro histórico te ofrece una bella estampa con muchas casas tradicionales flanqueadas por balcones llenos de flores. El barrio de la calle de la Marina es un auténtico espectáculo visual que llama a pasear.
También es exclusivo y característico de Hondarribi su famosa muralla medieval, que rodea todo el pueblo. Sobre la misma se han hecho muchos documentales y se han rodado muchas series y películas. Cuando abandones el pueblo te recomendamos hacerlo subiendo a Jaizkibel y haciendo una pequeña parada en la ermita de Guadalupe. Este camino te lleva a Pasai Donibane y durante el mismo, verás unas vistas increíbles desde el monte Jaizkibel.
San Sebastián
Donosti se ha ganado por derecho propio el ser reconocida como una de las ciudades más bonitas y con más encanto del mundo entero. Sus playas, su parte vieja, las impresionantes vistas desde el Monte Igueldo, el Peine del Viento y los increíbles pintxos que se degustan en los bares de la Parte Vieja, son una visita obligada para todas las personas que visitan Guipúzcoa.
Descubre en este otro artículo que hemos escrito los rincones más maravillosos de la capital guipuzcoana.
Getaria
Getaria es la localidad natal de Juan Sebastián Elcano, o lo que es lo mismo, la primera persona en dar la vuelta completa al mundo por el mar.
Es muy conocida por el famoso Ratón de Getaria, el cual no es sino un monte (Monte San Antón) unido al pueblo formando un pequeño istmo.
Su puerto pesquero es conocido por capturar un pescado fresco de una elevadísima calidad. Muchos gipuzkoanos suelen acudir a Getaria cuando quieren comer pescado del bueno en uno de sus numerosos restaurantes. Anímate a darte un chapuzón en las playas de Gaztetape y Malkorbe.
Zarautz
Zarautz es muy conocida por su impresionante playa de más de 2 kilómetros de longitud, a la que multitud de surfistas de todo el mundo vienen a practicar este deporte. Pasear por la misma y ver los preciosos acantilados y dunas que la rodean, es una de las cosas más bonitas que vas a poder hacer en Guipúzcoa.
Destaca el Palacio de Narros, el cual cuenta con un jardín inglés realmente bello. Isabel II de Inglaterra ha pasado unos cuantos veranos en esta residencia veraniega. También te recomendamos que visites la iglesia de Santa María de la Real y el convento de monjas de Santa Clara. En esta localidad el famoso cocinero Karlos Arguiñano tienes un restaurante propio.
Teléfono Oficina de Turismo de Zarautz
Orio
Uno de los pueblos pesqueros más famosos de Gipuzkoa. Muchos gipuzkoanos son seguidores de la famosa trainera de Orio, la cual cuenta con el mejor palmarés de banderas de la Concha.
Orio se encuentra en la desembocadura del río Oria y está formado por un grupo de marismas naturales que son realmente bellas. No dejes de visitar el monte Talaimendi y la playa de Antilla.
Te recomendamos darte un paseo por su centro histórico medieval y contemplar las curiosas casas tradicionales con balcones y ventanas de madera. Es destacable la iglesia de San Nicolás de Bari, la cual data del siglo XVII.
Zumaia
La localidad guipuzcoana de Zumaia es conocida por sus Flysch, o los acantilados naturales que literalmente cuentan la historia de la Tierra a través de sus estratos. El patrimonio artístico e histórico de Zumaia tiene un valor incalculable.
Visita la parroquia de San Pedro y el retablo de Juan de Antxieta. Otros edificios destacables son el Palacio Zumaia y las casas Goikotorre y Olazábal.
Esta pequeña localidad pesquera, además de ofrecerte unos excelentes restaurantes en los cuales comer, también cuenta con dos museos dedicados al escultor Julio Beobide y al pintor Ignacio Zuloaga respectivamente.
Deba
Deba es uno de los destinos turísticos más visitados entre los pueblos de Guipúzcoa. Destaca la Playa de Sakoneta y los impresionantes acantilados que flanquean esta localidad.
El trayecto en coche que va desde la localidad de Zumaia hasta Deba, conforma uno de los paisajes más espectaculares que se pueden ver en Guipúzcoa.
También son muy bellos los rincones y calles de Deba, destacando el Convento de Sasiola, el Santuario de Itziar y la iglesia gótica de Santa María. Anímate a visitar Deba no te quedes sin ver la Casa de Báñez y la Casa Aldazábal.
Teléfono Oficina de Turismo de Deba
Tolosa
Tolosa fue nada más y nada menos que la antigua capital de Guipúzcoa. Destacó como enclave comercial entre los principales puertos del mar Cantábrico y el Reino de Navarra. El impresionante patrimonio histórico de la localidad así lo refleja.
Destacan los palacios de Atodo e Idiáquez, así como la iglesia de Santa María. No dejes de visitar el mercado del Tinglado, que se celebra los sábados y tiene un ambiente espectacular. También es muy famoso el Museo de marionetas Topic, único en Europa destinado a esta temática.
Y como no podía ser de otra forma, antes de irte de Tolosa, te recomendamos que pruebes en uno de sus restaurantes sus míticas alubias de Tolosa.
Teléfono Oficina de Turismo de Tolosa
El mejor turismo en Gipuzkoa de 2025
Nuestra recomendación para ver esta preciosa provincia de arriba a abajo, es venir con al menos 15 días de tiempo.
Como en muchos casos y con los tiempos que corren, esto es materialmente imposible, te proponemos una ruta para ver los lugares más destacados de Gipuzkoa en un fin de semana.
¿Qué ver en Gipuzkoa en 2 días?
En primer lugar decirte que vamos a excluir de esta ruta la capital donostiarra. Entendemos que toda persona que viene a Gipuzkoa tiene claro que tiene que dedicar un tiempo a visitar una de las ciudades más bonitas del mundo.
El primer día
En primer lugar empezar vuestra ruta yendo a Pasai Donibane. Es un pueblo pesquero que consta de una única calle peatonal con casas antiguas de pescadores. Degustar los pintxos en sus bares y a media mañana, poner rumbo a la subida de Jaizkibel.
A partir de media subida, disfrutaréis de unas vistas espectaculares de todo el Cantábrico. Parar vuestro coche y sacar fotos. Cuando os acerquéis a Hondarribi hacer un alto para ver la ermita de Guadalupe.
La tarde de este primer día poner rumbo a Zumaia para disfrutar del Flysch de Zumaia. Dedicar la tarde entera para disfrutar de estos increíbles acantilados y cenar un buen pescado en alguno de los restaurantes de Zumaia o de la vecina Getaria.
El segundo día
Este segundo día os recomendamos ver los santuarios de Arantzazu y la ermita de la Antigua. Son lugares muy especiales y con una magia especial. La gran mayor parte de las guías sobre que ver en Guipúzcoa interior las recomiendan.